InicioDifusion

Convocatorias

XIII concurso nacional de fotografía

boton para pagina webSe convoca a las y los fotógrafos mexicanos a capturar la riqueza cultural y artística de la “tercera raíz”

• La convocatoria del XIII Concurso Nacional de Fotografía buscará mostrar el legado afromexicano en expresiones como la música, la danza, la literatura, el arte popular, la cocina y la medicina tradicional
• La convocatoria estará abierta hasta el 28 de junio de este 2022

La presencia y los aportes de la “tercera raíz” es el eje temático de la XIII edición del Concurso Nacional de Fotografía, dedicado al “México afrodescendiente, diversidad y cultura”. Esta convocatoria, impulsada por la Secretaría de Cultura federal, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), convoca a todas las personas que residan en el país a capturar en imágenes la herencia y riqueza cultural afromexicana, presente en la vida cotidiana, tradiciones, prácticas sociales y religiosas.

Por lo anterior, se convoca a las y los interesados a participar en este certamen con imágenes que visibilicen la influencia de las comunidades afrodescendientes en la diversidad del patrimonio cultural de México.

En estas fotografías se podrán plasmar expresiones sociales, culturales y artísticas como la música, la danza, la literatura y el arte popular; así como el legado en la cocina, la medicina tradicional y las diversas celebraciones populares, entre otras aportaciones que ha realizado esta población históricamente vulnerada.

A excepción de las y los trabajadores de la Secretaría de Cultura, podrán participar personas sin distinción de sexo, nacionalidad o edad (en caso de que resulten ganadores menores de edad, deberán de nombrar a un tutor). Las imágenes deberán ser tomadas dentro del territorio nacional.

Cada autor podrá enviar hasta cinco fotografías en color o blanco y negro, de origen análogo o digital, impresas en papel fotográfico mate o semimate, sin montar sobre soporte alguno. Deberá anexarse una memoria USB, rotulada con seudónimo, que contenga las imágenes en alta resolución en un tamaño único, en formato tiff o jpg, digitalizadas a 600 dpi de resolución. No se admitirán imágenes manipuladas, intervenidas o fotomontajes.

Las fotografías pueden haberse tomado durante los años 2020, 2021 y 2022 y ser inéditas, es decir, no haber sido publicadas, divulgadas, exhibidas con anterioridad, premiadas o estar en espera de dictamen en otros concursos, ya sean nacionales o internacionales.

El jurado le dará importancia al valor documental, originalidad, creatividad, técnica, calidad artística y el mensaje que transmita la imagen. Los derechos de autor de las personas participantes les seguirán perteneciendo; no obstante, autorizarán a la Secretaría de Cultura y la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, a través de un escrito libre, la autorización para reproducir y difundir el material, total o parcialmente, por los medios que éstas juzguen pertinentes y para su resguardo.

La convocatoria estará abierta hasta el miércoles 28 de junio de 2022, 16:00 horas (tiempo del centro de México). Los trabajos podrán entregarse por mensajería o de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas, en las oficinas de la Coordinación de Arte Popular de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas Urbanas (Av. Paseo de la Reforma 175, piso 12, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México).

Las fotos deberán llevar en la parte de atrás título y seudónimo del participante. Se entregarán en un sobre cerrado y rotulado con el mismo seudónimo y en el que también se anexará una hoja con datos personales, copia de identificación oficial , fichas de las obras, fecha, localidad, municipio y entidad federativa donde se captó la imagen, así como una descripción de la escena.

Las bases de la convocatoria, requisitos y números de contacto se podrán consultar en la página www.culturaspopulreseindigenas.gob.mx, en cultura.gob.mx y en mexicoescultura.com de la Secretaría de Cultura Los resultados se darán a conocer a partir del 1 de agosto de 2022 en estas mismas plataformas.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo en un acto público en el Museo Nacional de Culturas Populares de Ciudad de México, donde también se expondrán las obras ganadoras y las menciones honoríficas. La fecha se comunicará oportunamente.
Además, las fotografías participantes formarán parte del acervo de la fototeca del Centro de Investigación y Documentación “Alberto Beltrán” de la DGCPIU.
En esta edición, el Concurso Nacional de Fotografía hace un llamado a sumarse a la reivindicación de los derechos de las y los afrodescendientes, así como a la defensa de su cultura, a través de la muestra en imágenes de los diversos aspectos de su cotidianidad.

MAB

XV concurso nacional de fotografía

BOTON XVCNF 02Se convoca a las y los fotógrafos mexicanos a capturar la riqueza cultural y artística de las fiestas populares de México


• La convocatoria del XV Concurso Nacional de Fotografía buscará mostrar la documentación de los diversos componentes de las fiestas populares y su importancia entre los participantes como un elemento fundamental de la identidad cultural de nuestro país.
• La convocatoria estará abierta hasta el 10 de mayo de 2024.
La fiesta es un fenómeno social y comunicativo que marca el ritmo cultural de las comunidades indígenas, rurales y urbanas, y es el eje temático de la XV edición del Concurso Nacional de Fotografía, dedicado a las “Fiestas populares de México”.

Esta convocatoria, impulsada por la Secretaría de Cultura federal, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), convoca a todas las personas que residan en el país a capturar en imágenes los diversos componentes de las fiestas populares de México: artesanías, indumentaria, máscaras, música, danza, organización, cocina tradicional, rituales, entre muchos otros.
Por lo anterior, se convoca a las personas interesadas a participar en este certamen con imágenes que visibilicen la influencia de las fiestas populares en la diversidad del patrimonio cultural de México.
En estas fotografías se podrán plasmar expresiones sociales, culturales y artísticas como la música, la danza, la literatura y el arte popular; así como el legado en la cocina, la medicina tradicional y las diversas celebraciones populares, entre otras aportaciones que ha realizado esta población históricamente vulnerada.

A excepción de las y los trabajadores de la Secretaría de Cultura, podrán participar personas sin distinción de sexo, nacionalidad o edad (en caso de que resulten ganadores menores de edad, deberán de nombrar a un tutor). Las imágenes deberán ser tomadas dentro del territorio nacional.
Cada autor podrá enviar hasta cinco fotografías en color o blanco y negro, de origen análogo o digital. en archivo digital en alta resolución en un tamaño único de 22 × 28 pulgadas, formato tiff (Tagged Image File Format), digitalizadas a 300 dpi (Dots per Inch) de resolución. No se admitirán imágenes manipuladas, intervenidas o fotomontajes.
Las fotografías pueden haberse tomado durante los años 2022, 2023 y 2024; deben ser inéditas, es decir, no haber sido publicadas, divulgadas, exhibidas con anterioridad, premiadas o estar en espera de dictamen en otros concursos, ya sean nacionales o internacionales.
El jurado le dará importancia al valor documental, originalidad, creatividad, técnica, calidad artística y el mensaje que transmita la imagen. Los derechos de autor de las personas participantes les seguirán perteneciendo; no obstante, autorizarán a la Secretaría de Cultura y a la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, a través de un escrito libre, la autorización para reproducir y difundir el material, total o parcialmente, por los medios que éstas juzguen pertinentes y para su resguardo.
La convocatoria estará abierta hasta el viernes 10 de mayo de 2024, a las 16 horas (hora del Centro de México). Las fotografías deberán enviarse en archivo WeTransfer a los correos Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..
La carpeta enviada por WeTransfer con los archivos deberá estar nombrada con el pseudónimo del concursante, anexando un documento en Word o pdf con sus datos personales (nombre completo, domicilio, teléfono de contacto fijo y celular, y correo electrónico) y su identificación oficial vigente escaneada por ambos lados (ine, cédula profesional, pasaporte, licencia para conducir), así como la ficha de la obra, con imagen y título de la foto (o de cada una, si se entregaran varias), fecha y lugar de la toma, indicando localidad, municipio y estado, junto con la información adicional de cada foto (explicación), al igual que la carta de cesión de derechos y la carta de deslinde de responsabilidad a la Secretaría de Cultura y a la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.
Las fotos deberán llevar en la parte de atrás título y seudónimo del participante. Se entregarán en un sobre cerrado y rotulado con el mismo seudónimo y en el que también se anexará una hoja con datos personales, copia de identificación oficial, fichas de las obras, fecha, localidad, municipio y entidad federativa donde se captó la imagen, así como una descripción de la escena.
Las bases de la convocatoria, requisitos y números de contacto se podrán consultar en la página www.culturaspopulreseindigenas.gob.mx
Los resultados se darán a conocer a partir del lunes 10 de junio de 2024, en la página electrónica de la Dirección de Culturas Populares.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo en un acto público en el Museo Nacional de Culturas Populares de Ciudad de México, donde también se expondrán las obras ganadoras y las menciones honoríficas. La fecha se comunicará oportunamente.
Además, las fotografías participantes formarán parte del acervo de la fototeca del Centro de Investigación y Documentación “Alberto Beltrán” de la DGCPIU.

Cultura Alimentaria de México

Con el tema de cultura alimentaria de México, la DGCPIU participa en congreso internacional sobre Patrimonio Cultural e Inmaterial

CIESPI TLAXCALA• Se desarrollarán mesas y conversatorios sobre la preservación, fortalecimiento y el trabajo de las y los portadores que resguardan esta herencia
• La jornada de actividades será virtual, con transmisiones en vivo de mesas plenarias, conferencias magistrales y simposios a través de la cuenta @ciespci en Facebook, del 19 al 22 de octubre
• Abigail y Rufina Mendoza, destacadas cocineras tradicionales zapotecas, compartirán su experiencia como guardianas de un legado culinario


Con el propósito de reconocer el valor, diversidad y riqueza de la cultura alimentaria de México y su cocina tradicional como patrimonio intangible, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) y su Dirección de Cultura Alimentaria, participará en la jornada de actividades del V Congreso Internacional sobre experiencias en la Salvaguardia del Patrimonio Cultural e Inmaterial (CIESPCI), que se llevará a cabo de forma virtual del 19 al 22 de octubre del presente año.
En este Congreso Internacional participan portadores culturales, especialistas e instituciones de diversas entidades de México y representantes de otros países, quienes intercambian, analizan y debaten políticas públicas, proyectos, investigaciones, planes, programas y experiencias desde la sociedad, orientados a la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en el contexto actual.
Teniendo este año como anfitrión del evento al estado Tlaxcala, las actividades se desarrollarán a través de salas virtuales y los asistentes podrán participar en ellas mediante un pre-registro en el enlace https://bit.ly/VCIESPCIRegistroAsisentes. El programa de actividades se puede consultar en https://bit.ly/VCIESPCIAgenda2021
En el caso de las conferencias magistrales, mesas plenarias y simposios, las y los interesados podrán seguir las transmisiones en vivo a través de las cuentas del congreso en Facebook e Instagram en @ciespci, y en Twitter @CIESPCI1
A lo largo de este congreso, la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, a través de la Dirección de Cultura Alimentaria, a cargo de Tihui Campos Ortiz, estará participando en diversos momentos de la jornada de actividades.
El martes 19 de octubre, a las 17:45 horas, en la Sala 1, la Dirección de Cultura Alimentaria de la DGCPIU abordará las “Prácticas resilientes del Patrimonio Cultural Inmaterial en tiempos pandémicos”. En esta mesa se expondrán algunas acciones por parte de las y artesanos de diferentes localidades del país, para vender sus productos en medio del resguardo y el distanciamiento social. Una de ellas es la confección de cubrebocas, manteniendo en el bordado la iconografía de su cultura; o la venta de sus prendas a través de las redes sociales y páginas web.
El miércoles 20 de octubre, a las 12:45 horas, en la Sala 4 y en la cuenta @CulturasPopularesOficial en Facebook, se transmitirá el simposio “‘A darle que es mole de olla’. A 10 años de inscripción de la cocina tradicional mexicana en la Lista Representativa del PCI de la UNESCO”. En este evento, la Dirección de Cultura Alimentaria se referirá al Plan Nacional de Salvaguardia por las Cocinas Tradicionales de México, así como los desafíos y la revaloración de estos espacios en donde se conjuntan culturas, tradiciones y prácticas en torno a la preparación de los alimentos. Participan Rafael Enrique Meneses y el chef Irad Santa Cruz, con ejemplos de la cocina peninsular yucateca y la tlaxcalteca.
Ese mismo día, a las 15:00 horas, en la Sala Principal y en la cuenta @CulturasPopularesOficial en Facebook, las destacadas cocineras tradicionales zapotecas Abigail y Rufina Mendoza compartirán su historia de vida y amor por la herencia culinaria familiar, en el conversatorio “Experiencias de salvaguardia en la cocina tradicional”.
En tanto, el jueves 21 de octubre, a las 11:15 horas, en la Sala 3, tendrá lugar la mesa "¡Buen provecho!”, en la que la Dirección de Cultura Alimentaria pondrá de manifiesto los beneficios nutricionales de los alimentos y semillas nativas de México, la importancia de fomentar el comercio local para su preservación y consumo; así como la labor, muchas veces comunitaria, previa al acto de colocar un platillo o bebida en la mesa. Asimismo, expondrá algunos proyectos de productores locales que están empleando sustancias y nutrientes de algunos alimentos de México para ayudar a prevenir ciertos padecimientos o reforzar el sistema inmunológico, en el contexto actual.
El viernes 22 de octubre, en la Sala 4, a las 11:15 y 12:45 horas, se impartirá el Taller de cultura alimentaria. A manera de tutorial, las y los participantes relacionarán sus experiencias con la comida y explorarán qué hay detrás de los platillos: desde los rituales de pedimento antes de cultivar o de agradecimiento luego de cosechar, entre otras prácticas que se realizan de forma comunitaria y con función social, ya sea en celebraciones familiares, cívicas o patronales, ritos mortuorios, etcétera.
Y, finalmente, ese mismo viernes, a las 19:50 horas se llevará a cabo la presentación de la “Lotería de la cultura alimentaria”, publicación lúdica que permite reconocer alimentos, comidas, personajes, utensilios y prácticas culturales que forman parte de nuestra cotidianidad y que dan identidad como mexicanos.

MAB

El Tamal

El tamal, alimento protagonista en
la fiesta de la Candelaria y el inicio del ciclo agrícola

DSC 3269

• Su consumo data de tiempos prehispánicos, cuando era parte de los platillos que se preparaban en festividades rituales; entre ellas, las dedicadas al maíz
• Sobre esta tradición, la DGCPIU ha preparado materiales que se difundirán a través de Contigo en la distancia y en @CulturasPopularesOficial en Facebook y @dgcpopulares en Twitter

Alimento protagónico de estas fechas, el tamal da cuenta del sincretismo cultural de México al vincularse con los ciclos festivo y agrícola, presentes en las creencias de diversos pueblos indígenas de México y en la fe católica que llegó hace más de 500 años.
El tamal forma parte de la gastronomía de diversos pueblos, su origen es ancestral y en la época prehispánica se consumía en fechas significativas y ritos dedicados a diversas deidades.
Su nombre proviene del náhuatl tamalli (“bollo de maíz envuelto en hojas y cocido al vapor”) y desde mucho antes del periodo Colonial se consume en el Día de la Candelaria (2 de febrero).


Con el propósito de dar a conocer la riqueza cultural de esta fecha, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de las redes sociales de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (@dgcpopulares en Twitter y @CulturasPopularesOficial en Facebook), así como en la plataforma Contigo en la distancia (contigoenladistancia.cultura.gob.mx); presentará diversos contenidos sobre la relación festiva y ritual de este alimento.
En un breve video, la antropóloga Amparo Rincón Pérez, coordinadora de Arte Popular de la DGCPIU, abordará el sincretismo en esta tradición que, por un lado, se vincula al inicio del ciclo agrícola y, por el otro, al proceso evangelizador.
Esta amalgama de creencias rituales es evidente en tradiciones como llevar a bendecir al templo una figura del Niño Dios y posteriormente celebrar con tamales; o bien, apartar este día para que, quienes encontraron al “muñequito” en la rosca de Reyes (6 de enero) repartan tamales de sabores dulces y salados a la familia o amigos que fueron testigos.

En palabras de Rincón Pérez, en esta fecha las mujeres, hombres y familias acuden al templo para bendecir al Niño Dios y, a su vez, sus semillas de maíz, frijol y calabaza, entre otras. Las y los creyente piden que se les conceda una buena milpa y cosecha.
Aún hoy, en comunidades de Morelos, por ejemplo, se ofrendan a la tierra tamales de ceniza. En las localidades de Miguel Canoa, Aparicio y La Resurrección, en Puebla, la bendición de las semillas y las ofrendas dedicadas a la tierra cada vez se practican menos, ya que los terrenos de cultivo se han transformado en lotes residenciales o de otros usos.
En @CulturasPopularesOficial en Facebook se llevará a cabo el Conversatorio virtual “¡El que nace para tamal...! Día de la Candelaria: alimento, fiesta y ritual”. El 1 de febrero, a las 12:00 horas, la cronista urbana y editora de la Revista Baladí, Susana Colín Moya, hablará sobre “Santa Anita y sus tamales con memoria lacustre”. Esta zona de la Ciudad de México fue famosa desde tiempos prehispánicos por elaborar este alimento con productos obtenidos del canal de La Viga y las chinampas que existían en el lugar.
En tanto, el 2 de febrero, a las 12:00 horas, Edith Yesenia Peña Sánchez, investigadora de la cultura alimentaria y cocineras tradicionales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, abordará “Los alimentos en el ciclo ritual de la Candelaria”, relacionando la tradición católica y la práctica de honrar al maíz por parte de los pueblos originarios de México.
Desde hace 30 años, el Museo Nacional de Culturas Populares celebra con una feria dedicada a este alimento que, por segunda ocasión, se pospondrá ante la presencia de COVID-19. Sin embargo, al ser uno de los encuentros gastronómicos más esperados para los visitantes de este recinto, en las redes de la DGCPIU se compartirán algunas fotografías históricas que rememorarán cómo se han vivido las ediciones pasadas.
Además las y los usuarios podrán conocer la diversidad de técnicas e ingredientes con los que se preparan y rellenan los tamales, así como los distintos sabores de atoles, a través de tres entrevistas videograbadas con las cocineras Rosa Elvia Esquivel de la Cruz (Ocoyoacac, Estado de México), Nora Lorena Estrada González(Xochimilco, CDMX) y María Teresa Solís López (Ixtenco, Tlaxcala); esta última, ganadora del primer concurso gastronómico ¡A qué sabe la patria?

MAB

 

Canto Floral Ganadores

La Secretaría de Cultura anuncia a las y los ganadores de la convocatoria “Canto floral. Nueva lírica para los árboles”


· Participaron versadoras y versadores, escritores y poetas en lenguas indígenas y en español, para la creación de nuevas letras del cancionero tradicional mexicano
· Se recibieron composiciones de 23 entidades del país, 104 propuestas en las formas líricas de sexteta, quintilla, seguidilla simple, copla, así como mixta y lenguas indígenas
· Los nombres de las y los ganadores se publicarán en las redes sociales de la DGCPIU @CulturasPopularesOficial en Facebook, @dgcpopulares en Twitter y en la página web www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) y como parte del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, da a conocer a las y los ganadores de la convocatoria “Canto floral. Nueva lírica para los árboles”. El objetivo fue promover la renovación del cancionero tradicional, con la participación de versadores, escritores y poetas en lenguas indígenas y español, que crearan nuevas letras para la música tradicional de México en torno a los temas de las flores y los árboles.
Las y los ganadores en cada una de las seis categorías de participación son: en Sexteta, Eveline Acosta López (Oaxaca), Diana Ríos Valdés (Coahuila), Axel Adal Ordaz Reyes (Guerrero) y Diego Ugalde de Haene (Querétaro); en Quintilla, los ganadores son José Antonio Hernández Zeind (Tabasco), Cuauhtémoc Ulil Antúnez Martín (Guerrero), Erika Medellín Damián (Veracruz) y Ricardo Yáñez López (Jalisco); en la categoría de Seguidilla simple, los seleccionados fueron Homero López Santiago y José Fernando López Rodríguez (ambos de la Ciudad de México), Ana Margarita Alanís Rueda (Michoacán) y Simón Morales Toledano (Veracruz).
En la categoría de Copla, están Irving Hernández Castro y Silvia del Socorro Santos Castillo (ambos de Veracruz), Oliver López Cauich (Quintana Roo), Antonio Jacobo Soto (Guerrero). Mientras que en Mixta son: David Fernando Norzagaray Félix (Sonora), Judith Jiménez Hernández (Estado de México), Gustavo García Robles (Michoacán) y César Iván Juárez Joyner (Ciudad de México).
Y en el caso de las composiciones en Lenguas indígenas, los seleccionados son: Julio Antonio Vallejo López (didxazaá/zapoteco del Istmo, Ciudad de México), Límbano de la Cruz Vázquez (ch’ol, Chiapas), Elsa del Valle Núñez y Miguel Ángel Montiel Mejía (ambos en lengua náhuatl, Ciudad de México).
La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, recordó las palabras de Andrés Henestrosa, quien dijo: “Si quieres conocer a un pueblo –dice la sabiduría popular– óyelo cantar” y agregó: “por eso, a través del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura quisimos convocar al talento de cada región del país, para que a través de sus versos y música celebremos a la naturaleza nacional, a los árboles y las plantas que purifican el aire, que nos alimentan y llenan el alma con sus colores y olores”.
En el certamen se contó con la participación de 36 mujeres y 68 hombres, versadores,escritores y poetas en lenguas indígenas y en español, de 23 entidades del país, entre ellas Aguascalientes, Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Michoacán, Estado de México, San Luis Potosí y Yucatán.
Cabe destacar que se recibieron 104 postulaciones en las categorías de las formas líricas: sexteta, quintilla, seguidilla simple, copla, así como mixta (combinación de formas líricas) y lenguas indígenas; en esta última estuvieron presentes los idiomas maya, zapoteco del Istmo y de la Sierra, náhuatl, ch’ol y hñäñho (variante de Santiago Mexquititlán, Amealco, Querétaro).
La convocatoria “Canto Floral” se enmarca dentro de las actividades del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, por lo que las composiciones seleccionadas no solo destacan por ser creaciones inéditas, acompañadas por las músicas tradicionales de México, como sones y corridos, sino por inspirarse en la temática de los árboles y las flores de nuestro país.
Las y los ganadores (como lo indican las bases de la convocatoria) seleccionaron de forma previa a un grupo de música tradicional mexicana del género de su preferencia, el cual compondrá la música de su tema; o bien, si pertenecen a alguna agrupación, podrán hacerlo con ella.
El jurado calificador, que estuvo conformado por escritoras, escritores, músicas y músicos mexicanos de trayectoria reconocida, eligió los textos ganadores, los cuales serán premiados en las seis categorías (cuatro por cada una).
A cada una de las autoras y los autores de las letras de las canciones ganadoras se les otorgará un estímulo económico de 15 mil pesos, monto que también recibirá cada agrupación de música tradicional elegida por las y los ganadores. Asimismo, serán acreedores a un diploma, se publicará su obra en un cancionero tradicional y, si las condiciones sanitarias y los semáforos epidemiológicos lo permiten, se realizará un concierto donde se interpretarán los 24 temas ganadores en el Complejo Cultural Los Pinos, mismo que será registrado en video.
El listado de las personas ganadoras, así como el título de sus composiciones, se pueden conocer a través de las redes sociales de la DGCPIU @CulturasPopularesOficial en Facebook, @dgcpopulares en Twitter, en la página www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx y en la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx.

MAB

Más Artículos...